SOSTENIBILIDAD E IMPACTO SOCIAL
¿Qué es tener un Modelo Educativo? ¿Podemos decir realmente que todos los centros educativos lo tienen? ¿Es lo mismo estudiar en un centro público, que estudiar en un centro concertado? ¿Es lo mismo estudiar en una cooperativa de enseñanza que hacerlo en un centro de ideario religioso? Sin duda alguna no es lo mismo.
Teniendo en cuenta lo anterior y partiendo de los principios y valores cooperativos que rigen a nuestra empresa, TEAR S. Coop. And., y a nuestro centro educativo, el Santiago Ramón y Cajal, acometemos los retos y proyectos educativos desde un prisma diferente a los demás colegios, centros, instituciones o empresas que se dedican a la educación y a la formación.
Este año hemos decidido dar un paso valiente hacía delante y plantear dos grandes retos, para nosotros y nuestro alumnado, que nacen de juntar emprendimiento, valores cooperativos, impacto positivo en nuestra sociedad, el propósito de nuestro alumnado, así como la concienciación sobre la capacidad de influir positivamente en nuestro entorno.
De la de la Fundación “Calor y Café” de Granada, y teniendo en cuenta su modelo de negocio, el cual es prestar servicio, dar de comer a personas sin hogar, apadrinar escuelas en África y un largo etcétera que podríamos sumar, ¡vamos a desarrollar dos grandes líneas de actuación! Ya veníamos colaborando y participando con Calor y Café, desde hace años, pero algo estaba fallando, algo estaba faltando, algo había que mejorar, y es que básicamente no estábamos dedicando el tiempo y la energía suficiente en asentar los motivos de nuestro alumnado para participar y comprometerse, no estábamos poniendo el foco en el “para qué” de nuestro alumnado y de cómo eso podría influir positivamente en sus futuras competencias personales, sociales y profesionales asociadas a su futura empleabilidad. Hoy, hemos empezado a hacerlo y 250 alumnos de nuestra Cooperativa han asistido a unas ponencias que han permitido iniciar este nuevo Proyecto para este nuevo curso.
¿Y qué vamos a cambiar en este curso académico? Vamos a ligar el desarrollo competencial de nuestro alumnado a las competencias asociadas al emprendimiento del marco europeo EntreComp. Y lo vamos a hacer a través de dos líneas de actuación:
- Una primera línea para la actividad que la Fundación Calor y Café desarrolla en Granada, la cual instrumentalizaremos a través de un Proyecto de Cooperativa Escolar en un ciclo formativo. Sin duda, una experiencia pionera en Andalucía. Emprendimiento colectivo desde el aula para desarrollar acciones en el entorno empresarial e institucional del centro educativo. Nuestro alumnado llevará a cabo una serie de actuaciones desde la Cooperativa Escolar para recoger fondos para los usuarios de Calor y Café.
- Y otra segunda línea encaminada a que nuestra Cooperativa (TEAR) apadrine una Escuela Infantil en África para que niños y niñas de un poblado o aldea puedan comer y recibir su servicio educativo durante todo un año. ¡Todo un reto!
Poco a poco podremos ir contando toda esta historia, cómo se ha desarrollado, qué ha aprendido el alumnado, qué hemos aprendido los docentes y las personas socias de la Cooperativa y cuánto hemos impactado realmente en la actividad de la Fundación Calor y Café y, sobre todo, en la vida de sus usuarios.
Gracias a Ana y Dustín por abrirnos sus corazones, por brindarnos la oportunidad de conectar la educación, el emprendimiento y el modelo educativo de las cooperativas. Y es que muchas personas, haciendo pequeñas cosas, hacen que se puedan hacer grandes cosas.
Javier Pedro Martínez Morilla
